martes, 29 de abril de 2008

Más de 2,3 millones de personas en España sufren 'mobbing' en el trabajo

20 minutos/Agencias. 16.03.2005 - 20:12h
El fenómenos del maltrato laboral o mobbing arroja cifras alarmantes: más de 2,3 millones de personas en España sufren maltratro en el trabajo; en Europa la cifra se eleva a 13 millones y las mujeres son las principales afectadas.

El presidente de la Federación de Asociaciones contra el Mobbing, Manuel Hernández, aboga por prevenir el acoso laboral a través de la divulgación de información tanto a empresarios como a trabajadores para así erradicar un fenómeno que refleja "datos alarmantes".

Según el estudio Cisneros, elaborado en 2001, el número de personas que en España sufren maltrato en su trabajo asciende a 2,3 millones, "y si a ellas les sumamos sus familiares es un número desbordante".

El mobbing es, por desgracia, algo invisible pero no inexistente, y aunque no lo quieran ver, existe

Hernández, que está participando en unas jornadas contra el mobbing en Pamplona, apunta que los datos de Europa, aportados por la OIT, hablan de trece millones de personas que sufren acoso laboral. En su opinión, la solución es la información. "Si se divulga el tema y la gente sabe qué es lo que le está sucediendo se pueden tomar las medidas mucho antes, y esto nos ahorraría que esa persona sufriera en un grado mayor situaciones que le afectan psicológicamente".

Las mujeres, el colectivo más afectado
Acerca de la repercusión que este fenómeno tiene en la sociedad, este especialista comenta que la mujer, "con un 78%, es el colectivo que sufre más en este sentido, frente al 22% de los casos en hombres".

Los jóvenes, alienadados
A los jóvenes "les están acostumbrando a saber que vivimos en una sociedad en la que la esclavitud prima por encima de la dignidad", dice Hernández. Además, "estamos viendo situaciones de mobbing e incluso de esclavitud en algunas personas inmigrantes o sin papeles, situaciones que hacen que personas que se creen pequeños dioses o dictadores estén destrozando la dignidad de muchísimas personas y llenando amplios campos de la sanidad, sobre todo el de la psicología, de pacientes nuevos con patologías diversas por soportar estas situaciones".

Patologías causadas por el mobbing
Durante el año 2003 se registraron en Madrid dos casos de suicidio por mobbing. Según Hernández, este tipo de acoso psicológico deriva en diversas enfermedades como cánceres originados por situaciones estresantes bastante importantes, así como patologías cardiovasculares, caídas de cabello y pérdidas del hábito del sueño, entre otras.

Prevención El colectivo presidido por Hernández opina que la prevención pasa por mostrar a los empresarios que se consigue mucho más a través de la motivación que con la mano dura, porque lo único que genera esto es la pérdida de ideas.




0 comentarios:

¿Conoces casos en el último año de discriminación laboral por ser lesbiana, gay, bisexual o transexual?

Puedes encontrarnos aqui:

COLEGA JAÉN - COlectivo de LEsbianas, GAys, bisexuales y transgénero de la provincia
TELÉFONO: 953222662
EMAIL: jaen@colegaweb.org
... en JAÉN - Avda Andalucía 47, 5ª
HORARIO: lunes a viernes 10-14 y 18-20 horas
- REUNIÓN DE VOLUNTARIADO: martes 20:00 - 21:30
- ATENCIÓN PSICOLÓGICA: martes 18:00 - 20:00
... en ÚBEDA - Puerta de Graná s/n
HORARIO: miércoles 19:00 a 22:00

... en LINARES - c/Arcipreste torres quirós s/n
HORARIO: jueves 17:00 a 19:00

... en ANDÚJAR - Estación Autobuses
HORARIO: miércoles de 17:00 a 20:00
... en LA CAROLINA -
A PARTIR DE MAYO !!!
FEDERACIÓN COLEGAS
www.colegaweb.org

Normas de uso del Blog:

- No se permiten comentarios ofensivos, spam así como aquellos comentarios que no guarden conexión con los temas aqui abordados.

- En caso de que así se considere, se eliminarán aquellos comentarios considerados inadecuados o sin relación con lo antes señalado.