martes, 29 de abril de 2008

Reflexiones y preguntas sobre el acoso psicológico laboral o “mobbing”

Este es el título del número 7 de la “Revista de Relaciones Laborales”, que edita la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Este número se ha dedicado de forma monográfica al “mobbing” y contenía 20 artículos de los especialistas en la materia que en cada caso se citan.

Puedes ver cada uno de estos 20 artículos (en formato “pdf” y en su versión en castellano) “pinchando” sobre cada uno de ellos:


Artículo nº 1:

Mobbing: un antiguo desconocido (Juan Hernández Zubizarreta)

Artículo nº 2:

Algunos aspectos sobre el acoso psicológico, acoso psicológico en el trabajo, psicoterror laboral, violencia psicológica, acoso moral o mobbing (Macu Álvarez)

Artículo nº 3:

La incidencia del mobbing o acoso psicológico en el trabajo en España. Resultados del barómetro CISNEROS II® sobre violencia en el entorno laboral (Iñaki Piñuel y Zabala, Araceli Oñate Cantero)

Artículo nº 4:

¿Cómo empezó todo? (Carmen Sánchez Carazo, Francisco Javier Vadillo Olmo, Rafael Rodríguez Rosillo)

Artículo nº 5:

Constitución y acoso moral (Miguel Ángel García Herrera, Gonzalo Maestro Buelga)

Artículo nº 6:

La tutela penal frente al acoso moral en el trabajo: ventajas e inconvenientes de una estrategia de defensa posible (Cristóbal Molina Navarrete)

Artículo nº 7:

¿Una legislación anti acoso psicológico? (María José Blanco Barea)

Artículo nº 8:

Acoso moral y doctrina judicial. Consideraciones sobre el actual modelo judicial de tutela frente el acoso moral (Jaime Segalés)

Artículo nº 9:

Afrontamiento individual del acoso moral en el trabajo a través de los recursos de negociación (Miguel Barón Duque)

Artículo nº 10:

Las posibilidades de actuación de la inspección de trabajo frente al acoso moral o mobbing (Manuel Velásquez)

Artículo nº 11:

¿Cuánto cuesta el mobbing en España? (José Ignacio Pastrana Jiménez)

Artículo nº 12:

Acción sindical y preventiva contra los riesgos psicosociales. El mobbing (Kepa González García)

Artículo nº 13:

Acción sindical ante el acoso moral en el trabajo (Rubén Belandia)

Artículo nº 14:

Una aportación desde UGT respecto al acoso moral en el trabajo (Antonio González Cuevas)

Artículo nº 15:

Los servicios de prevención ante el acoso moral en el trabajo: diagnóstico y prevención (Maria Reyes Núñez)

Artículo nº 16:

El mobbing como enfermedad del trabajo (Olga Padial Ortiz, Margarita de la Iglesia Marí)

Artículo nº 17:

Fundamentos científicos de la defensa ante el mobbing (María Dolores Peris)

Artículo nº 18:

Mobbing, su contexto organizativo-ideológico (Rafael Redondo)

Artículo nº 19:

La violencia psicológica en el lugar de trabajo en el marco de la Unión Europea (Óscar Arroyuelo Suárez)

Artículo nº 20:

El observatorio vasco sobre acoso moral en el trabajo (Juan Ignacio Marcos)

0 comentarios:

¿Conoces casos en el último año de discriminación laboral por ser lesbiana, gay, bisexual o transexual?

Puedes encontrarnos aqui:

COLEGA JAÉN - COlectivo de LEsbianas, GAys, bisexuales y transgénero de la provincia
TELÉFONO: 953222662
EMAIL: jaen@colegaweb.org
... en JAÉN - Avda Andalucía 47, 5ª
HORARIO: lunes a viernes 10-14 y 18-20 horas
- REUNIÓN DE VOLUNTARIADO: martes 20:00 - 21:30
- ATENCIÓN PSICOLÓGICA: martes 18:00 - 20:00
... en ÚBEDA - Puerta de Graná s/n
HORARIO: miércoles 19:00 a 22:00

... en LINARES - c/Arcipreste torres quirós s/n
HORARIO: jueves 17:00 a 19:00

... en ANDÚJAR - Estación Autobuses
HORARIO: miércoles de 17:00 a 20:00
... en LA CAROLINA -
A PARTIR DE MAYO !!!
FEDERACIÓN COLEGAS
www.colegaweb.org

Normas de uso del Blog:

- No se permiten comentarios ofensivos, spam así como aquellos comentarios que no guarden conexión con los temas aqui abordados.

- En caso de que así se considere, se eliminarán aquellos comentarios considerados inadecuados o sin relación con lo antes señalado.